LAS EPÍSTOLAS DE LOS HERMANOS DE LA PUREZA
¿Por qué escribí Las epístolas de los hermanos de la pureza?
Siempre he sentido fascinación por los libros que esconden misterios, viajes y revelaciones, por esas historias ambientadas en la Edad Media donde el conocimiento, la fe y la aventura se entrelazan. Durante mi trabajo, leía con frecuencia obras que combinaban historia, enigmas y descubrimientos —relatos donde los secretos del pasado resurgían gracias a la intuición, la inteligencia y la pasión de sus protagonistas.
Con el tiempo, esa inspiración despertó en mí una pregunta: ¿y si imaginara mi propia historia?, una que uniera filosofía, fe, ciencia y emoción humana. Así nació la idea de Las epístolas de los Hermanos de la Pureza.
Lo que comenzó como una curiosidad se transformó en una aventura literaria. Página a página, fui dando vida a un viaje que cruza siglos, desde el esplendor intelectual de Basora hasta los callejones secretos de Toledo. Escribí este libro porque quise rendir homenaje a la búsqueda eterna del saber y a todos los que, a lo largo de la historia, arriesgaron todo por la verdad.

Sinopsis
Las epístolas de los Hermanos de la Pureza es una novela que entrelaza historia, filosofía, espionaje y misterio a lo largo de ocho siglos, revelando cómo el conocimiento, cuando se oculta o se teme, puede convertirse en la mayor de las armas.
Primera parte: El conocimiento al descubierto
En el siglo XIII, el sabio Hassan ibn Hayyan y su hijo Yusuf emprenden desde Basora una arriesgada travesía hacia Toledo, llevando consigo las Epístolas de los Hermanos de la Pureza, un compendio de saberes universales destinado a unir razón y fe. Su propósito: preservar y difundir el conocimiento más allá de las fronteras religiosas. Sin embargo, la traición, el fanatismo y la ambición los perseguirán a través del desierto, poniendo a prueba su fe y el verdadero sentido de la sabiduría.
Segunda parte: Sombras sobre el saber
Dos años después, en 1228, en una Toledo convulsionada por el poder y la religión, el manuscrito de los Hermanos reaparece, desatando una conspiración entre eruditos, clérigos y guardianes secretos. Las Epístolas se convierten en un objeto de deseo y de miedo, capaz de alterar el equilibrio político y espiritual de toda Europa. Entre túneles, fugas y silencios, algunos arriesgarán su vida por conservar el legado; otros harán lo imposible por destruirlo.
Tercera parte: Descifrando el pasado
Toledo, 2019. La agente del Mossad Lara Feldman llega bajo una falsa identidad para recuperar el manuscrito perdido, ignorando que su búsqueda la conducirá al anticuario toledano, un hombre enigmático que custodia los últimos secretos de los Hermanos.
Allí conoce a Daniel, un joven coleccionista de monedas antiguas que, sin saberlo, es el heredero de una hermandad de guardianes encargados de proteger el saber desde hace siglos.
Un antiguo shekel de Tiro —la “moneda de la traición”— une sus destinos en una trama de persecuciones, revelaciones y enigmas cabalísticos.
Entre la verdad y la mentira, la fe y la razón, Lara y Daniel deberán decidir si el mundo está preparado para conocer lo que las Epístolas guardan desde hace mil años.